miércoles, 22 de julio de 2015

JUEGOS DEPORTIVOS CON BANCOS Y VARAS 

 1. TRANSPORTAR A UNA AMIGA SOBRE EL BANCO

 Una se tumba sobre un banco mirando hacia arriba. Otras cuatro se ponen de pie alrededor del banco. Ellas agarran el banco y entre todas la llevan a un lugar predeterminado. Hablamos a ver qué nos pareció, cómo resultó el ejercicio, si fue cómodo el viaje o lo podemos hacer mejor. Lo repiten otros grupos y todas prueban a ser transportadas por su equipo.

2. ACCIONES COOPERATIVAS SOBRE EL BANCO

 Desarrollo de la capacidad para mantener el equilibrio sobre una superficie de apoyo limitada y elevada, en situaciones estáticas. Agrupamiento: Gran grupo. Propuesta: Los miembros del grupo coordinan sus acciones para que el mayor número posible de personas se mantenga sobre el banco sueco. Factores para variar la práctica: Limitar los segmentos corporales que pueden tomar contacto con el banco. Modificar la altura del objeto sobre el que se realiza el equilibrio: plinto, barra de equilibrio.

 3. EQUILIBRIOS COOPERATIVOS SOBRE EL BANCO

 Desarrollo de la capacidad para mantener el equilibrio sobre una superficie de apoyo limitada y elevada, en situaciones estáticas. Agrupamiento: Tríos. Propuesta: ¿Qué equilibrios sobre el banco sueco somos capaces de elaborar de forma que en ellos participen todos los miembros del grupo? Podemos realizar, también, los equilibrios que han ideado los compañeros. Factores para variar la práctica: Limitar los segmentos corporales que pueden tomar contacto con el banco. Modificar el tipo de agrupamiento: pequeño grupo y gran grupo. Limitar la superficie de contacto. Modificar la altura del objeto sobre el que se realiza el equilibrio: plinto, barra de equilibrio.

 4. PASAR OBJETOS SOBRE EL BANCO

 Colocamos en fila una serie de bancos suecos invertidos. Las alumnas se ponen encima. Pasan objetos y materiales (un balón, una silla, una vara, . . . .) de adelante hacia atrás sin que se caiga ninguna persona y ningún objeto. Todas han de participar en el transporte.

5. LAZARILLO CON VARAS

 Una persona hace que es ciega. Se tapa los ojos y sujeta dos varas, una en cada mano. Otra persona la ayuda. Va con los ojos abiertos. Sujeta las varas por los otros dos extremos libres y lleva a la persona anterior de paseo por la sala, por el jardín. La lleva con cuidado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario