JUEGOS DEPORTIVOS CON AROS
Vamos corriendo a pierna suelta por un gran espacio y a una señal dada cada persona se mete dentro de un aro. Lo repetimos de nuevo después de haber quitado uno o dos aros. Todas habrán de entrar dentro de los aros. Podemos comentar las dificultades y lo repetimos sucesivamente quitando uno o dos aros más cada vez hasta que todo el grupo consigue meterse dentro de dos o tres aros.
2. ATRAVESAR LOS AROS EN HORIZONTAL
Se colocan cuatro jugadoras en fila. Cada una tiene un aro en sus manos que lo sujeta en el suelo en posición vertical. Conviene que cada aro sea de un color diferente para manejar mejor cada una su propio aro. La última niña cede su aro a la penúltima. Todas las jugadoras van pasando ese aro hacia delante mientras la última avanza atravesando los aros a gatas. Cuando llega al principio, la entregan su aro y se pone la primera.
3. CRUZAR EL PASILLO DE AROS
Hacemos una fila con todos los aros que nos apetezca. Cuantos más mejor. Utilizamos los pequeños, que no tengan más de cincuenta centímetros de diámetro, si es posible. En un extremo de la sala hacen una fila la mitad de las personas del grupo una detrás de otra mirando a la fila de aros. En el otro extremo hacen fila la otra mitad una detrás de otra mirando a la fila de aros en sentido opuesto a la fila anterior. Cuando empieza la actividad, todas las niñas y niños caminan hacia delante pisando en el interior de cada uno de los aros de manera que las dos filas se encontrarán en el aro y para cruzarse al lugar opuesto tendrán que avanzar de manera que en cada aro se encontrarán una niña que va y otra que viene. Insistiremos en que lo hagan despacio, que se ayuden, que no se empujen pues la finalidad es disfrutar y llegar al lado contrario.
4. CAMBIO DE PUESTO CON AROS
Todas las personas se colocan de pie dentro de un aro. Ponemos un aro más vacío. Alguien dice una frase, por ejemplo: - Que se cambien de sitio quienes han dormido mal esta noche. Entonces todas las que han dormido mal se cambian de aro. Podemos decir: - Que se cambien de aro quienes tienen algún dolor corporal. Y se cambian de sitio las que tienen algún dolor corporal. Que se cambie de sitio quien tenga sueño. - A quien le gusta el color verde. - Quienes han dado un beso a alguien esta mañana. - Quien tiene miedo cuando está a oscuras. - A quien le molesta el ruido. - A quien le gusta bailar. - Quien quiere ser papá. . . . . . Seguimos así con frases nuevas buscando preferentemente las que nos sirvan para conocer más a las compañeras. A veces se cambian de sitio para moverse aunque no sea cierto lo que expresan o a veces no se cambian por pereza o timidez.
5. PASAR POR EL ARO. Nos colocamos en corro de pie agarrados de las manos. Colocamos un aro de gimnasia atravesado en los brazos de dos participantes. A continuación, cada participante intenta pasar su cuerpo por el aro sin soltarse las manos en ningún momento comenzando por una persona y siguiendo hasta que llegue a ella misma de nuevo. Cada participante irá pasando su cuerpo a través del aro sin soltar las manos. Les gustará repetir la actividad en sentido contrario. Si el grupo es mayor de quince participantes, podemos poner dos o tres aros en un mismo corro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario